Martingala, Oscar Grind o Danesa
¿Qué necesita un apostador para un juego exitoso? Un bankroll decente, mente fría y bagaje de conocimientos teóricos. Te ayudamos a comenzar a ganar gracias a algunas estrategias de apuestas probadas.
La mayoría de estrategias naturalmente requieren inversiones considerables, pero a largo plazo necesariamente dan resultados. Y qué jugador comienza a apostar sin tener el bolsillo bien surtido. La vieja regla de los jugadores de preferans «sin dinero no te sientes» nadie la ha cancelado, y se aplica completamente al juego de apuestas.
Estrategia Martingala
Una de las estrategias más populares en apuestas deportivas es la Martingala, aunque también bastante costosa.
La esencia de la estrategia Martingala consiste en duplicar la suma de la apuesta en cada pérdida. Las apuestas se realizan en eventos con cuota superior a 2.00. Con esta estrategia se puede obtener beneficio en distancia relativamente corta. El tamaño de la apuesta mínima (inicial) depende del tamaño del bankroll y riesgo calculado. Si el jugador supone que no habrá más de cinco apuestas perdedoras, puede elegir el tamaño de apuesta mínima del 1% del bankroll.
Ejemplo Práctico de Martingala
Supongamos que la apuesta inicial es de 1,000 soles.
Asumiendo que apostaremos constantemente en cuota 2.00, perdamos 5 apuestas consecutivas y ganemos en la 6ta, obtendremos aproximadamente el siguiente panorama:
- Pérdida 1,000 soles
- Pérdida 2,000 soles
- Pérdida 4,000 soles
- Pérdida 8,000 soles
- Pérdida 16,000 soles
- Victoria 32,000 × 2.00 = 64,000 soles
Total: Con gastos de 61,000 soles obtenemos ganancia neta de 3,000 soles.
Riesgo de la Martingala
El riesgo radica en que si la serie perdedora se extiende y el bankroll resulta insuficientemente grande, puede perderse completamente sin esperar la victoria. Por eso hay que abordar muy reflexivamente la selección de apuestas según esta estrategia.
Estrategia Danesa
La llamada estrategia «Danesa» por su principio es similar a la Martingala mencionada arriba. La diferencia clave de esta estrategia respecto a la anterior es el crecimiento de cada apuesta siguiente.
En la estrategia Danesa, la apuesta después de una pérdida no se duplica, sino que aumenta en la suma de la apuesta inicial. Es decir, con primera apuesta de 1,000 soles y su pérdida, la siguiente apuesta será 2,000 soles. Si esta se pierde, le sigue una apuesta de 3,000 soles.
Particularidad Adicional
Además, en la estrategia Danesa el jugador no solo debe aumentar la apuesta tras una pérdida, sino incrementar la cuota en 0.5 respecto a la inicial.
Ejemplo:
- Primera apuesta: 1,000 soles en cuota 1.50
- Si se pierde: 2,000 soles en cuota 2.00
- Si se pierde: 3,000 soles en cuota 2.50, y así sucesivamente
La ventaja de la estrategia Danesa comparada con Martingala es que el bankroll puede soportar mayor carga.
Estrategia Oscar Grind
Estrategia muy original cuyo sentido es opuesto a Martingala y Danesa. Si en las estrategias mencionadas aumentamos la suma de apuesta al perder, en «Grind» la apuesta aumenta al ganar.
Mecánica de Oscar Grind
Según esta estrategia, el jugador inicialmente debe determinar qué porcentaje de ganancia al bankroll quiere obtener en un ciclo. Supongamos que queremos multiplicar el bankroll en 5%. Para esto necesitamos asignar esos mismos 5% del bankroll para la primera apuesta. Digamos 1,000 soles. La cuota del evento debe elegirse no menor a 2.00.
Ejemplo de Funcionamiento
Para obtener la ganancia designada, necesitamos que resulten dos apuestas consecutivas:
- Apuesta 1,000 soles – pérdida
- Apuesta 1,000 soles – pérdida
- Apuesta 1,000 soles – victoria con cuota 2.00
Como la apuesta resultó, aumentamos el doble a 2,000 soles. Si esta resulta con cuota 2.00, el ciclo estará completado. Obtendremos ganancia del 5% del bankroll. Si la última apuesta hubiera perdido, la siguiente debería haber sido nuevamente 2,000 soles.
Apuestas a Underdogs en Tenis
Muchos torneos de categorías 250 y 500 frecuentemente traen consigo multitud de sorpresas. A menudo esto ocurre porque los favoritos obvios consideran tales competencias como preparación para torneos más grandes: Masters y Grand Slams.
Llegando a etapa semifinal o cuartofinal, los favoritos simplemente se «entregan», habiendo cumplido tareas locales. En torneos ATP tales casos son más raros, pero en torneos WTA los underdogs frecuentemente salen al primer plano.
Criterios de Aplicación
Para obtener beneficio, es necesario prestar atención cuidadosa a:
- Historia de enfrentamientos directos
- Considerar qué torneos grandes vienen después
- Estado físico y motivacional de favoritos
- Superficie y condiciones específicas del torneo
Estrategia «2 de 3» o 66%
La esencia de esta estrategia consiste en apostar simples a tres eventos cuyas cuotas están en el rango 1.70-2.50. La suma de apuesta inicial no debe exceder 5% del bankroll total.
Mecánica de Funcionamiento
Nuestra tarea: ganar dos apuestas de tres. La segunda apuesta se hace solo después del cálculo de la primera, y la tercera después del cálculo de la segunda.
Si ganamos las primeras dos apuestas, no hacemos la tercera y pasamos al siguiente ciclo de tres apuestas.
Gestión de Progresión
Si en el primer ciclo no logramos ganar dos apuestas, en el siguiente ciclo de tres apuestas la suma aumenta 2%. El incremento continúa hasta que en un ciclo resulten 2 de 3 apuestas.
Mercados Recomendados
- Hockey: Apuestas a favoritos en períodos específicos
- Tenis: Victoria de favoritos con hándicap de juegos
- Fútbol: Hándicaps de underdogs que reciben a favoritos en casa
Análisis Comparativo de Estrategias
Estrategia | Riesgo | Bankroll Requerido | Velocidad de Ganancia | Complejidad |
---|---|---|---|---|
Martingala | Muy Alto | Grande | Rápida | Baja |
Danesa | Alto | Mediano-Grande | Moderada | Baja |
Oscar Grind | Bajo-Medio | Mediano | Lenta | Media |
Underdogs Tenis | Medio | Mediano | Variable | Alta |
2 de 3 | Bajo | Pequeño-Mediano | Moderada | Media |
Consideraciones Avanzadas
Gestión Emocional
Todas estas estrategias requieren disciplina férrea. El factor psicológico puede arruinar incluso la estrategia matemáticamente más sólida.
Es crucial:
- Establecer límites de pérdida absolutos
- No perseguir pérdidas fuera del sistema
- Mantener tamaños de apuesta consistentes
- Tomar descansos durante rachas negativas
Selección de Mercados
No todas las estrategias funcionan en todos los deportes.
La efectividad depende de:
- Volatilidad específica del deporte
- Precisión de las cuotas del bookmaker
- Frecuencia de eventos disponibles
- Margen de la casa de apuestas
Adaptación Personal
Cada apostador debe adaptar estas estrategias a su perfil específico:
- Tolerancia al riesgo personal
- Tamaño de bankroll disponible
- Tiempo disponible para análisis
- Conocimiento de deportes específicos
Conclusiones Estratégicas
Ninguna estrategia garantiza éxito automático.
El valor real radica en:
- Disciplina de ejecución: Seguir el sistema consistentemente
- Gestión de riesgo: Nunca apostar más de lo que puedes permitirte perder
- Análisis continuo: Evaluar y ajustar según resultados
- Paciencia: Los beneficios vienen con el tiempo, no inmediatamente
La clave del éxito no está en encontrar la estrategia «perfecta», sino en ejecutar consistentemente una estrategia sólida con disciplina inquebrantable. Recuerda: las estrategias son herramientas, pero el éxito depende del operador que las maneja.
El viejo principio sigue vigente: si no tienes dinero suficiente para soportar las inevitables rachas negativas, mejor no comiences. La gestión adecuada del bankroll supera en importancia a cualquier estrategia específica de apuestas.