Evolución y beneficios de la Ley nº 31557 en Perú
La Ley 31557 es la que regula el uso de las apuestas deportivas y el juego en línea, y entró en vigor el 9 de febrero de 2024. Con esta ley, Perú se une a otros países de la región como Colombia, Argentina y Panamá, en la regulación total del sector del juego de apuestas.
Historia del desarrollo de la Ley nº 31557
La evolución de la Ley N° 31557 inició en junio de 2018, cuando el MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú) presentó la primera propuesta para su reglamentación. En agosto de 2022, el gobierno promulgó la Ley Nº 31557 y el Congreso realizó cambios importantes, entre ellos la aplicación de la ley tanto a empresas peruanas como extranjeras (Ley Nº 31806). El 13 de octubre, el MINCETUR aprobó oficialmente un reglamento técnico que contiene estrictos requisitos de calidad, seguridad y certificación para las plataformas, software de juego y terminales de apuestas.
Impacto previsto en el sector del juego en Perú
Se espera que la ley lleve al sector del juego al siguiente nivel, impulsando su crecimiento y desarrollo con unas ventas anuales de más de 3.000 millones de dólares en los próximos años. También tendrá un impacto positivo a través de la entrada de nuevas inversiones, empresas operativas y la aplicación de estrategias comerciales innovadoras.
Puntos importantes para los jugadores
Los jugadores deben tener en cuenta que la ley excluía las apuestas anónimas, prohibía el uso de criptomonedas y limitaba las apuestas en agencias físicas únicamente a eventos deportivos, deportes virtuales, ciberdeportes y juegos de fantasía. Los juegos de casino solo están disponibles en casinos online.
Ventajas de la ley para los ciudadanos peruanos
La Ley nº 31557 aportará importantes beneficios a la sociedad peruana, contribuyendo al desarrollo económico, la salud pública, la promoción del turismo y el deporte y la protección de los derechos de los jugadores.
Distribución de los ingresos fiscales
- 20% al Tesoro Público para inversiones en infraestructuras y desarrollo.
- 20% al Ministerio de Sanidad para el Programa de Salud Mental para la prevención y el tratamiento de la adicción al juego.
- 40% al MINCETUR para control y supervisión (25%) y desarrollo turístico (75%).
- 20% al Instituto Peruano del Deporte (IPD) para el desarrollo deportivo.
Ventajas para los jugadores
Un mercado legal y regulado dará a los jugadores un acceso a nuevas ofertas competitivas, mejorará la calidad del servicio y proporcionará un entorno de juego más seguro, con una sólida protección del consumidor. Los jugadores podrán ponerse en contacto con el MINCETUR si tienen quejas o preguntas.
Próximos pasos tras la adopción de la ley
- Aceptación de solicitudes de permisos y registro (13 de febrero – 13 de marzo de 2024)
- Evaluación y concesión de permisos (13 de marzo – 13 de abril de 2024)
- Inicio de las inspecciones y el control por parte del regulador (a partir del 1 de abril de 2024)
- Cumplimiento de los requisitos técnicos por parte de los operadores (a partir de abril de 2024)
Para nuevos operadores y proveedores
Los nuevos operadores sólo podrán empezar a operar tras obtener un permiso, y los proveedores deberán solicitar la autorización y registro de sus solicitudes. Las infracciones están sujetas a multas que oscilan entre $1.300 y $260.000 dólares, la posibilidad de anular el permiso e inhabilitación, hasta 10 años o permanente.
Período de adaptación
El periodo de adaptación de 270 días permitirá a las empresas establecidas cumplir efectivamente todos los requisitos técnicos. Se espera que el reglamento contribuya al desarrollo del sector, atraiga nuevas inversiones y proteja los derechos de los agentes.
Cumplimiento de las normas internacionales
La Ley 31557 supone un paso importante en la regulación de la industria del juego en Perú y su adaptación a las normas internacionales. Además de los beneficios económicos, la ley pretende proteger a los grupos vulnerables y evitar consecuencias sociales negativas.
Aspectos clave de la ley:
- Creación de un registro de personas a las que se prohíbe participar en juegos de azar.
- Medidas para fomentar el juego responsable (restricciones publicitarias, comunicación de riesgos, apoyo a los jugadores).
- Aplicación obligatoria de mecanismos de autoexclusión, límites a los depósitos y las tasas.
- Inspecciones y auditorías periódicas de los operadores con licencia.
Oportunidades de cooperación
La adopción de la Ley Nº 31557 abre nuevas oportunidades de cooperación entre reguladores, operadores y otras partes interesadas para abordar cuestiones relacionadas con el juego (sensibilización, investigación, desarrollo de buenas prácticas, etc.).
Beneficios esperados para la sociedad y la economía
Aunque aún está por ver el impacto total de la nueva legislación, se espera que aporte importantes beneficios a la sociedad y la economía de Perú. Un mercado regulado puede generar empleo, estimular la innovación y fomentar el desarrollo de industrias afines.
Conclusión
La promulgación de la Ley Nº 31557 representa un importante paso adelante para la industria peruana del juego y abre un nuevo capítulo en la historia de la regulación del juego en el país. Esta legislación establece normas claras para los operadores y pone las bases para un entorno más seguro y responsable para los jugadores.
El impacto real de la Ley Nº 31557 dependerá de la aplicación efectiva y el compromiso continuado de todas las partes interesadas. Hay que poner esfuerzos en sensibilizar, crear capacidad, garantizar el cumplimiento y adaptarse a la evolución del panorama.
El éxito de la ley se medirá no sólo por los indicadores económicos, sino también por su capacidad para proteger a las poblaciones vulnerables, fomentar comportamientos responsables y contribuir positivamente a la sociedad. Si Perú puede alcanzar estos objetivos, será un paso importante para toda la región.
La promulgación de la Ley Nº 31557 es un paso prometedor hacia un futuro más brillante y sostenible para los juegos de azar en Perú, y un ejemplo potencial para otros países al momento de equilibrar las oportunidades económicas, la protección a los consumidores y el interés público.
Fuentes:
- Ley nº 31557 de regulación de las apuestas y casinos online en Perú
- Decreto Supremo Nº 005-2023-MINCETUR