¿Son legales las apuestas en línea en Perú?

Con la promulgación de la Ley de Apuestas en Línea (Decreto Supremo Nº 005-2023-MINCETUR), vigente desde el 9 de febrero de 2024, las apuestas en línea sobre deportes y otros eventos pasaron a ser plenamente legales en Perú.

La ley mencionada establece un marco jurídico para la concesión de licencias y el funcionamiento de los operadores en línea, aportando la claridad y legitimidad que tanto necesitaba el sector.

La entrada en vigor de la ley abre nuevas oportunidades a los operadores que deseen introducirse en el prometedor mercado peruano. Al mismo tiempo, establece una serie de medidas para proteger a los jugadores, entre ellas:

  • Requisitos de identificación y verificación de la edad: con el motivo de impedir que los menores de edad accedan al juego.
  • Medidas contra el blanqueo de dinero: para garantizar la transparencia y la legalidad de las transacciones financieras.
  • Herramientas para un juego responsable: destinadas a ayudar a los jugadores a controlar su conducta de juego y prevenir la ludopatía.

El titular del MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú) ha anunciado que el plazo para que las casas de apuestas y casinos online soliciten el permiso de operación será del 13 de febrero al 13 de marzo de 2024. Esto significa que los operadores que deseen ofrecer legalmente sus servicios en el mercado peruano deberán solicitar una licencia dentro de este plazo.

Las casas de apuestas y los casinos en línea que hayan obtenido una licencia del MINCETUR podrán operar legalmente en Perú, dando a los jugadores acceso a plataformas de juego reguladas y fiables. Se trata de un paso importante hacia la protección de los consumidores y la garantía de un entorno de juego responsable.

Antes de la promulgación de la Ley nº 31557, las apuestas en línea en Perú eran una actividad no regulada con una facturación anual estimada de aproximadamente 2.500 millones de soles peruanos (unos 625 millones de dólares estadounidenses). Estos fondos no estaban sujetos a impuestos y no beneficiaban directamente al Estado. Sin embargo, con la introducción de la nueva legislación, se espera que la regulación tenga un impacto positivo en el sector del juego y en la economía del país en su conjunto.

Uno de los principales beneficios de la Ley nº 31557 es el aumento potencial de los ingresos fiscales. Se espera que la recaudación de impuestos de las casas de apuestas y casinos en línea autorizados impulse la economía de Perú en los próximos meses y años. Estos fondos adicionales podrán utilizarse para el desarrollo de infraestructuras, programas sociales y otras iniciativas destinadas a mejorar el bienestar de los ciudadanos.

Además, la regulación ofrece oportunidades para atraer inversiones extranjeras y desarrollar la industria del juego en Perú. Un mercado legal y bien controlado puede estimular la llegada de nuevos operadores, la introducción de tecnologías innovadoras y la mejora del servicio al cliente. Esto, a su vez, puede conducir a la creación de nuevos puestos de trabajo y al desarrollo de industrias relacionadas, como la del turismo y la hostelería.

Perú: una nueva era de apuestas en línea – Panorama de la situación actual

La ley de apuestas online de Perú entró en vigor el 9 de febrero de 2024, 120 días después de la publicación del Decreto Supremo Nº 005-2023-MINCETUR del 13 de octubre de 2023. Esto marcó el inicio de una nueva era para la industria del juego en el país, legalizando la operación de casas de apuestas y casinos en línea que hayan recibido autorización del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (MINCETUR).

Cambios clave:

  • Legalidad: las casas de apuestas que hayan obtenido una licencia del MINCETUR ya pueden ofrecer legalmente servicios de juego y apuestas deportivas en línea.
  • Regulación: los operadores deben cumplir las normas establecidas por el MINCETUR, que garantiza la transparencia y la seguridad del mercado.
  • Nuevas oportunidades: la legalización abre nuevas oportunidades para los operadores locales e internacionales, estimulando la competencia y el desarrollo del sector.
  • Mayor calidad: los jugadores tienen acceso a servicios mejores y más seguros por parte de las casas de apuestas autorizadas.
  • Ingresos del Estado: las empresas legales aportan ingresos fiscales adicionales a las arcas del Estado.

Proceso de concesión de licencias:

  • 13 de febrero – 13 de marzo de 2024: aceptación de solicitudes de licencias y registro de operadores.
  • 11 de marzo – 11 de abril de 2024: realización de inspecciones y supervisión por parte del regulador.
  • 11 de marzo – 11 de abril de 2024: evaluación de las solicitudes y concesión de licencias.

A partir de abril de 2024, todos los propietarios de plataformas y salones de juego tendrán que cumplir los requisitos técnicos establecidos en el reglamento.

Cambios previstos:

  • La legalización de las apuestas en línea abre nuevas oportunidades para los operadores locales e internacionales. Se prevé la entrada de nuevos operadores importantes en el mercado peruano, lo que aumentará la competencia e impulsará el desarrollo del sector.
  • Los jugadores tendrán acceso a los servicios de mejor calidad y más seguros de las casas de apuestas autorizadas. El Estado, por su parte, recibirá ingresos fiscales adicionales procedentes del negocio legal.
  • Evolución de la ley de apuestas en línea en Perú: de la propuesta inicial a la promulgación oficial

La Ley nº 31557, que regula el uso de los juegos de azar en línea y las apuestas deportivas en Perú, ha experimentado una serie de cambios y perfeccionamientos significativos en los últimos dos años. Estos cambios tenían como objetivo crear un marco normativo completo y eficaz que satisfaga las necesidades tanto de los operadores como de los jugadores.

Estos son los hitos clave en la evolución de la ley:

  • 13 de noviembre de 2022: el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (MINCETUR) publicó un proyecto de reglamento técnico de la Ley nº 31557. Este proyecto contenía información detallada acerca de los requisitos de concesión de licencias, las normas técnicas y las medidas de protección de los jugadores que se aplicarían a los operadores de juegos de azar en línea.
  • 13 de abril de 2022: la diputada Lady Camões, del partido Alianza para el Progreso, solicitó formalmente la revisión de ciertos aspectos de la Ley de Apuestas. Esta medida demuestra los esfuerzos continuos de los legisladores por mejorar y racionalizar el marco regulador en respuesta a las opiniones de las partes interesadas.
  • 28 de junio de 2023: el Ejecutivo promulgó la nueva Ley nº 31806, que modificaba y mejoraba la Ley nº 31557 original. Estos cambios tenían como objetivo abordar algunas de las preocupaciones planteadas por los expertos de la industria y las partes interesadas, así como alinear la legislación con las normas internacionales y las mejores prácticas.
  • 13 de octubre de 2023: tras varios meses de consultas y revisiones, el MINCETUR publicó un Decreto Supremo por el que se aprobaban las disposiciones finales de la Ley nº 31557. Este decreto consolidó aspectos clave de la normativa, como el proceso de solicitud de licencias, los requisitos técnicos para las plataformas de juego y las medidas para garantizar el juego responsable.
  • 9 de febrero de 2024: la Ley de Apuestas en Línea nº 31557 entró oficialmente en vigor, marcando una nueva era de regulación del mercado del juego en línea en Perú. A partir de este momento, los operadores pueden solicitar licencias y comenzar a ofrecer sus servicios a los jugadores peruanos bajo las nuevas normas y regulaciones.

Además de estas fechas clave, el proceso de evolución de la ley también implicó amplias consultas con expertos del sector, operadores y miembros del público. Estas consultas ayudaron a dar forma a la versión final de la legislación, garantizando que se tuvieran en cuenta diferentes perspectivas e intereses.

Es importante señalar que la aprobación de la Ley nº 31557 es solo el principio del camino hacia un mercado de juegos de azar en línea plenamente regulado en Perú. En los próximos meses y años, los reguladores y los operadores tendrán mucho trabajo para aplicar las nuevas normas, supervisar su eficacia y realizar los ajustes necesarios.

Legislación vigente acerca del juego en Perú

Además de la recientemente aprobada Ley de Apuestas Online, Perú cuenta con otras leyes que regulan el juego físico.

La historia de la legislación en este ámbito se remonta a 1840, cuando se prohibió la lotería informal, la Quinn’s Lottery. En 1937 se estableció que solo las organizaciones benéficas públicas podían gestionar loterías, lo que se formalizó en 1977.

Sin embargo, no fue hasta la década de 1990 cuando se aprobaron leyes más claras para la explotación de loterías y casinos con el fin de fomentar la libre competencia entre empresas.

Por el momento, las principales leyes vigentes en este ámbito son:

  • Ley Nº 27153 – Regula los casinos y máquinas tragamonedas.
  • La Ley Nº 21921 – Ley general de loterías.
  • La Ley nº 10293 – Ley sobre las casas de apuestas que aceptan apuestas en acontecimientos deportivos.

Estas leyes son supervisadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), mientras que el Instituto Nacional de Previsión y Seguridad Social (INABIF) es responsable de las loterías.

Comparación con la legislación sobre juegos de azar en línea

A diferencia de las leyes de larga data para casinos terrestres y loterías, la regulación de las apuestas en línea en Perú es un fenómeno relativamente nuevo. La ley de apuestas online no se aprobó hasta 2023 y entró en vigor en febrero de 2024.

No obstante, tanto el sector físico como el online muestran tendencias similares:

  • Paso gradual de las prohibiciones y restricciones a un enfoque más liberalizado y una regulación que permita el desarrollo de negocios legales.
  • El deseo del gobierno de controlar la industria y extraer de ella ingresos fiscales.
  • Designación de autoridades reguladoras responsables de supervisar el cumplimiento de las normas (MINCETUR, INABIF).

Al mismo tiempo, las especificidades de las apuestas en línea requieren planteamientos especiales que tengan en cuenta el carácter transfronterizo del internet, la necesidad de identificar a los jugadores, impedir el blanqueo de dinero, proteger a las categorías vulnerables, etc. Estos aspectos se reflejan en la nueva Ley de Apuestas en Línea.

Así, puede decirse que Perú avanza hacia un marco regulatorio integral para toda la industria del juego, tanto en el ámbito terrestre como en el online. Esto permitirá una regulación más eficiente del mercado y garantizará que se respete el interés público.

Regulación de cada tipo de juego

En los más de 200 años transcurridos desde la aprobación de la primera ley de juegos de azar, Perú ha desarrollado normas más claras para los principales tipos de juegos de azar. Veamos cómo regula la legislación cada uno de ellos.

Casinos y máquinas tragaperras

Las operaciones de casino y máquinas tragaperras en Perú son legales y están reguladas por la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragaperras (DGJCMT).

Según la Ley nº 27153, los casinos deben:

  • Tener una licencia
  • Trabajar en un lugar físico
  • Dirigirse a personas mayores de 18 años
  • Pagar impuestos: directos, sobre la renta y selectivos al consumo
  • Cobrar impuestos sobre las ganancias superiores a 5.000 soles peruanos (PEN)
  • Los casinos y salas de juego están obligados a realizar inspecciones técnicas, disponer de cámaras de vigilancia y ofrecer transparencia a los jugadores.

Sin embargo, los casinos en línea aún no cuentan con una regulación específica que permita a los grandes operadores internacionales operar legalmente en Perú.

Póquer

El póquer también está cubierto por la Ley nº 27153, ya que se juega principalmente en los casinos.

Variedades como el póquer americano y el póquer Pai Gow están protegidas por la ley. Para jugar al póquer legalmente, debe:

  • Estar autorizado para operar en el país
  • No contar con video-loterías
  • Destinar una parte de los fondos a necesidades sociales
  • Con la aprobación de la ley de apuestas en línea, el póquer en línea también ha pasado a estar regulado y ser totalmente legal.

Loterías

Las mayores loterías de Perú son La Tinka, La Kabala, Kinelo, GanaRápido y RaspaYa. Todas estas marcas son propiedad de la empresa griega Intralot, que ha monopolizado de hecho el mercado.

Las leyes nº 21921 y nº 26651 tienen por objeto crear la libre competencia en el negocio de la lotería.

Según ellas, las empresas deben:

  • Estar autorizadas para operar en el país
  • No contar con video-loterías
  • Destinar una parte de los fondos a necesidades sociales

El INABIF debe supervisar el cumplimiento de estas normas. Jugar a La Tinka en Intralot es legal, ya que el sorteo es en directo y está abierto a todos los participantes.

Apuestas deportivas

En este punto es necesario distinguir entre las apuestas terrestres y las apuestas en línea, ya que la Ley nº 10293 y la Ley nº 27153 las afectan de manera diferente.

Los locales de apuestas deben cumplir las normas aplicables a los casinos:

  • Tener una sede física y una licencia
  • Dirigirse a personas mayores de 18 años
  • No anunciar carreras de perros
  • Pagar impuestos
  • Las ganancias superiores a 5.000 PEN están sujetas a un impuesto

Las apuestas deportivas en línea pasaron a ser plenamente legales con la aprobación de la nueva Ley de Apuestas en Línea. Los operadores deben obtener una licencia del MINCETUR y cumplir las normas establecidas.

Así, todas las principales modalidades de juego en Perú están actualmente reguladas en mayor o menor medida por la legislación. Las regulaciones más recientes se refieren al ámbito online, legalizado en 2023-2024. En general, existe una tendencia a racionalizar la industria del juego manteniendo elementos de control estatal y responsabilidad social del negocio.

Conclusión

La aprobación de la Ley de Apuestas en Línea nº 31557 fue un hito importante en el desarrollo de la industria peruana del juego. Esta ley creó un marco jurídico para el funcionamiento legal de las casas de apuestas en línea y los casinos autorizados por el regulador MINCETUR.

La legalización abre nuevas oportunidades, tanto para los operadores como para los jugadores. Las empresas locales e internacionales podrán prestar legalmente servicios de juego en línea a los usuarios peruanos, lo que aumentará la competencia y la calidad del servicio. Los jugadores, a su vez, tendrán acceso a plataformas de juego seguras y reguladas.

Al mismo tiempo, el regulador y los operadores se enfrentan a una serie de retos a la hora de aplicar las nuevas normas. En los próximos meses, el MINCETUR tendrá que llevar a cabo el proceso de concesión de licencias y las empresas deberán adecuar sus actividades a los requisitos de la ley.

La aprobación de la Ley de Apuestas en Línea debe considerarse en el contexto de la evolución general de la legislación peruana en materia de juegos de azar. En sus más de 200 años de historia regulando este ámbito, el país ha pasado de las prohibiciones a la creación de un marco jurídico claro para los distintos tipos de juego.

Hoy en día, todos los grandes ámbitos (casinos, loterías, apuestas deportivas, juego en línea) están regulados en mayor o menor medida por la ley. Al mismo tiempo, el Gobierno busca un equilibrio entre el desarrollo del sector, la protección de los jugadores y la obtención de beneficios fiscales.

Por supuesto, la regulación de las apuestas en línea en Perú seguirá evolucionando, dada la especificidad y el dinamismo de este sector. Sin embargo, la Ley nº 31557 ha creado una base sólida sobre la que se puede construir un mercado de apuestas en línea moderno, transparente y socialmente responsable.

Fuentes:

  1. Ley nº 31557 de regulación de las apuestas y casinos online en Perú
  2. Decreto Supremo Nº 005-2023-MINCETUR
  3. Ley nº 27153 que regula los juegos de casino y máquinas tragamonedas
  4. Ley nº 21921 (Ley General de Loterías)
  5. Ley nº 10293 sobre las casas de apuestas deportivas

Otros artículos:

Preguntas frecuentes

¿Ya son legales las apuestas en línea en Perú?

Sí, las apuestas en línea son legales desde el 9 de febrero de 2024, tras la entrada en vigor de la Ley nº 31557. Las casas de apuestas deben obtener una licencia del regulador MINCETUR.

¿Pueden los operadores extranjeros obtener una licencia en Perú?

Sí, la Ley nº 31557 permite la concesión de licencias a empresas conformes, tanto locales como internacionales.

¿Qué medidas existen para proteger a los jugadores? 

La ley introduce la verificación obligatoria de la identidad de los jugadores, restricciones a la publicidad y requisitos para el juego responsable. El regulador vigilará el cumplimiento de estas normas.

¿Qué impuestos pagarán los operadores de juegos de azar en línea?

Los parámetros exactos de la fiscalidad se definirán en los estatutos. Las empresas deben pagar el impuesto de sociedades y las cotizaciones sociales.

¿Están permitidos los casinos en línea en Perú? 

La Ley nº 31557 permite a los casinos en línea operar con licencia. Sin embargo, aún no se ha aprobado ninguna ley especial sobre casinos en línea que regule en detalle sus actividades.

Apuestas deportivas de nuestro equipo de pronósticos
Francisco Benedito
Francisco Benedito tiene más de 20 años en el mundo del deporte y más de 5 años de experiencia en análisis de cuotas y apuestas. A Francisco le encanta la Serie A italiana y las ligas norteamericanas. Conoce a la perfección el baloncesto, pero también disfruta analizando otros deportes.