Copa América 2024: información clave sobre el torneo
En el verano de 2024, los Estados Unidos de América acogerán un prestigioso torneo de fútbol, la Copa América. Este campeonato continental, que cuenta con una gran historia, se celebrará del 20 de junio al 14 de julio.

Copa América 2024
Datos interesantes sobre la Copa América
La Copa América es el torneo internacional entre selecciones nacionales más antiguo que existe. Se celebró por primera vez en 1916 bajo la organización de la CONMEBOL, la confederación sudamericana de fútbol.
Datos interesantes sobre la Copa América
Inicialmente sólo participaban en la Copa América equipos sudamericanos, pero desde 1993 los organizadores empezaron a invitar a dos equipos de otras confederaciones, la mayoría de las veces de la CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y Caribe). En el 2024, además de los 10 equipos de la CONMEBOL, el torneo contará con seis representantes de la CONCACAF.
La periodicidad de la Copa América ha cambiado varias veces. De 2007 a 2019 se celebró cada 4 años, en 2016 se celebró un torneo adicional en honor al centenario de la competición. Debido a la pandemia de COVID-19, la Copa América de 2020 se trasladó a 2021. A partir de 2024 se decidió volver a un ciclo de 4 años para sincronizarlo con el Campeonato de Europa.
Los principales favoritos para el próximo torneo serán Argentina y Uruguay, las dos selecciones sudamericanas más ganadoras, con 15 victorias en la Copa América cada una. Argentina es la vigente campeona: en julio de 2021 derrotó a Brasil en la final (1-0).
Estados Unidos organizará el torneo en lugar de Ecuador
Ecuador debía organizar la Copa América 2024, pero renunció a este derecho en noviembre de 2022. Según los medios de comunicación, la razón podría ser los problemas de infraestructura y el aumento de la delincuencia en el país. Estados Unidos y Perú peleaban por albergar el torneo.
En enero de 2023, la CONMEBOL y la CONCACAF firmaron un acuerdo de cooperación para llevar la Copa América a Estados Unidos. Con ello se pretende promover la popularidad y el desarrollo del fútbol en toda América.
Símbolos de la copa América 2024: mascota y balón oficial
Un atributo fundamental de cualquier gran torneo de fútbol es una mascota y un balón insignia. La próxima Copa América de Estados Unidos no es la excepción.
La mascota de la Copa América 2024 es un águila llamada Capitán. Esta águila rapaz orgullosa y valiente, representa la fuerza del espíritu, el deseo de triunfo y el liderazgo. El águila es un símbolo importante en las culturas de las distintas naciones americanas, por lo que la elección de los organizadores parece acertada y apropiada.
La mascota de la Copa América 2024
El balón oficial del torneo será el PUMA Cumbre. Toma su nombre del sistema montañoso de la Cordillera que atraviesa América del Sur y del Norte, de sur a norte. El diseño del balón está diseñado con la forma de las dos partes continentales y las 16 franjas simbolizan el número de equipos nacionales que participan en la Copa América.
El PUMA Cumbre cuenta con la máxima calificación de la FIFA Quality Pro. Esto significa que el balón ha superado todas las pruebas necesarias y es ideal para partidos de alto nivel. Su construcción consta de 12 paneles con costuras más grandes y profundas para una mejor aerodinámica y un control más preciso del vuelo del balón. La tecnología especial de unión por calor de los paneles garantiza un equilibrio óptimo del peso.
balón oficial América 2024
Un diseño llamativo y memorable y la máxima calidad son las principales características del balón oficial de la Copa América 2024. La mascota del torneo tiene el potencial para convertirse en una de las más reconocibles y carismáticas de la historia de la Copa América. Estos símbolos acompañarán a los aficionados durante todo el mes en la celebración futbolística en Estados Unidos.
Las ciudades y los estadios son las sedes de la Copa América del 2024
El torneo se celebrará en 14 ciudades situadas en diferentes partes de Estados Unidos. Esto le dará a un gran número de aficionados la oportunidad de asistir a los partidos de la Copa América y conocer la diversidad y el colorido del país.
Las ciudades y los estadios son las sedes de la Copa América del 2024
Los partidos se disputarán en estadios modernos, que suelen utilizar los clubes de la NFL y la MLS. Su capacidad oscila entre 25 y 82 mil espectadores. Todos los estadios están equipados con la última tecnología y ofrecen el máximo confort, tanto a los jugadores y aficionados.
El SoFi Stadium de Inglewood (suburbio de Los Ángeles), que se inaugurará en 2020, albergará la final y otros partidos importantes del torneo. Este complejo de última generación tiene capacidad para entre 70,000 y 100,000 aficionados y es considerado uno de los mejores del mundo.
«El Ellident Stadium de Paradise, cerca de Las Vegas, es uno de los estadios más nuevos de Estados Unidos. El estadio, conocido por la enorme pantalla situada en el interior de la cúpula, será una auténtica joya de la Copa América.
Entre las ciudades organizadoras figuran megaciudades como Houston, Atlanta y Miami. Pero los partidos del torneo también se disputarán en ciudades más pequeñas como: Kansas City, Austin, Charlotte. El comité organizador de la Copa América quiere atraer a todas las regiones y segmentos de la población estadounidense.
La geografía del torneo es impresionante: de California a Florida, de Texas a Nueva Jersey. Gracias a una infraestructura bien desarrollada, los aficionados no tendrán problemas para desplazarse por todo el país para seguir a sus selecciones.
El sol radiante de Miami y Orlando, las colinas de Texas, los rascacielos de Atlanta, los casinos de Las Vegas, el océano en Los Ángeles: todo esto espera a los aficionados al fútbol en el verano de 2024, y 14 hermosos estadios abrirán sus puertas para ofrecer a millones de espectadores la gran fiesta del fútbol sudamericano.
Los partidos tendrán lugar en 14 estadios:
- «Elligent Stadium» (Paradise, Las Vegas, Nevada).
- «Mercedes-Benz Stadium» (Atlanta, Georgia).
- «A&T Stadium» (Arlington, Texas).
- «Children’s Mercy Park» (Kansas City, Kansas).
- «Hard Rock Stadium» (Miami Gardens, Florida).
- «Levi’s Stadium» (Santa Clara, California).
- «State Farm Stadium» (Glendale, Arizona).
- «Q-too Stadium» (Austin, Texas).
- «Estadio Arrowhead» (Kansas City, Misuri).
- «MetLife Stadium» (East Rutherford, Nueva Jersey).
- «NJ Stadium» (Houston, Texas).
- «SoFi Stadium» (Inglewood, California).
- «Exploria Stadium» (Orlando, Florida).
- «Bank of America Stadium» (Charlotte, Carolina del Norte).
Participantes y sistema de selección de la Copa América 2024
El torneo contará con 16 equipos que representarán a dos zonas continentales: Sudamérica y Norteamérica. Los organizadores de la Copa América decidieron reunir a los mejores equipos de las dos confederaciones para llevar la competición a un nuevo nivel.
Se concedieron automáticamente 10 bonos para la Copa América 2024 a todas las selecciones nacionales de la CONMEBOL:
- Argentina (vigente campeón)
- Brasil
- Uruguay
- Colombia
- Perú
- Chile
- Paraguay
- Ecuador
- Venezuela
- Bolivia
Las 6 plazas restantes se jugaron entre equipos de la CONCACAF en el torneo de clasificación, la Nations League. Cuatro semifinalistas de la Liga A (primera división) accedieron directamente a la Copa América. Se concedieron otros dos boletos a los equipos con los mejores resultados entre los perdedores de los cuartos de final.
Resultados de la clasificación de la CONCACAF para la Copa América 2024:
- US
- México
- Canadá
- Costa Rica
- Jamaica
- Panamá
De esta forma, en el verano de 2024, los 10 equipos sudamericanos más fuertes y los seis mejores representantes de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe jugarán en Estados Unidos. Esta conformación de los participantes promete hacer que el torneo sea muy amplio y competitivo.
Equipos con una rica historia y tradición futbolística, como Brasil, Argentina y Uruguay, se enfrentarán a las ambiciosas selecciones de Estados Unidos, México y Costa Rica. Para los aficionados de todo el mundo, la Copa América será una auténtica fiesta con muchos partidos coloridos y emociones inolvidables.
El partido inaugural de la Copa América de 2024 se celebrará en Atlanta
El primer partido de la 48ª edición del torneo de selecciones más antiguo del mundo, tendrá lugar el 20 de junio de 2024 en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, con capacidad para 71,000 espectadores. Así lo anunció el servicio de prensa de la CONMEBOL.
El partido inaugural enfrentará al vigente campeón de la Copa América, Argentina, y al ganador del emparejamiento entre Canadá y Trinidad y Tobago. Para los argentinos, este partido será el primer paso hacia la defensa del título conquistado en 2021.
Atlanta es una de las ciudades más grandes de Estados Unidos, capital del estado de Georgia. El vanguardista Mercedes-Benz Arena, inaugurado en 2017, es el estadio del club de la NFL Atlanta Falcons. Los organizadores de la Copa América esperan un lleno absoluto para el partido inaugural y un ambiente fantástico.
La final de la Copa América se celebrará en Miami el 14 de julio
El nuevo campeón sudamericano se decidirá el 14 de julio de 2024 en el Hard Rock Stadium de Miami, con capacidad para 65,000 espectadores. La final de la Copa América será el cierre de un mes de fiesta futbolística en ambas regiones continentales.
El Presidente de la CONMEBOL y Vicepresidente de la FIFA, Alejandro Domínguez, declaró:
«Esperamos estadios llenos de la pasión de todo el continente americano para la inauguración y la final de la inolvidable Copa América de la CONMEBOL. En Atlanta, el balón rodará y no parará durante un mes hasta el partido final en Miami: grandes estadios en grandes ciudades.
Agradecemos la valiosa cooperación de las autoridades estadounidenses y de nuestros amigos de la CONCACAF en la organización de esta competición. Esperamos la mejor CONMEBOL Copa América de todos los tiempos».
Miami es uno de los principales centros turísticos de Estados Unidos, conocido por sus playas, clubes nocturnos y su sabor latinoamericano. La final de la Copa América, en julio, atraerá a decenas de miles de turistas de todo el mundo y se convertirá en un auténtico acontecimiento de la vida deportiva y cultural de Florida.
Calendario de la Copa América 2024 por fechas y etapas
La Copa América 2024 se celebrará en Estados Unidos del 20 de junio al 14 de julio. Durante este mes, las 16 selecciones nacionales más fuertes de Sudamérica y Norteamérica jugarán 32 partidos para determinar el nuevo campeón continental.
Calendario de la Copa América 2024 por fechas y etapas
Fechas Clave del Torneo:
- 20 de junio – 2 de julio: Fase de grupos (24 partidos)
- 4-6 de julio: Cuartos de final (4 partidos)
- 9-10 de julio: Semifinales (2 partidos)
- 13 de julio: Partido por el 3er puesto
- 14 de julio: Final
Calendario de la Copa América 2024
Programa de la fase de grupos:
20 de junio (jueves)
- 20:00 (GMT-4h) Argentina – Canadá | Grupo A, Mercedes-Benz Stadium (Atlanta)
21 de junio (viernes)
- 19:00 (GMT-5h) Perú – Chile | Grupo A, AT&T Stadium, Arlington.
22 de junio (sábado)
- 15:00 (GMT-7h) Ecuador – Venezuela | Grupo B, Levi’s Stadium (Santa Clara)
- 20:00 (GMT-5h) México – Jamaica | Grupo B, Estadio NGR (Houston)
23 de junio (domingo)
- 17:00 (GMT-5h) Estados Unidos – Bolivia | Grupo C, AT&T Stadium (Arlington)
- 21:00 (GMT-4h) Uruguay – Panamá | Grupo C, Hard Rock Stadium (Miami Gardens)
24 de junio (lunes)
- 17:00 (GMT-5h) Colombia – Paraguay | Grupo D, Estadio NGR (Houston)
- 18:00 (GMT-7h) Brasil – Costa Rica | Grupo D, SoFi Stadium, Inglewood.
25 de junio (martes)
- 17:00 (GMT-5h) Perú – Canadá | Grupo A, Estadio Children’s Mercy Park (Kansas City, Kansas)
- 21:00 (GMT-4h) Chile – Argentina | Grupo A, MetLife Stadium (East Rutherford)
26 de junio (miércoles)
- 15:00 (GMT-7h) Ecuador – Jamaica | Grupo B, Estadio Allegiant (Las Vegas)
- 18:00 (GMT-7h) Venezuela – México Grupo B, SoFi Stadium, Inglewood.
27 de junio (jueves)
- 18:00 (GMT-4h) Panamá – Estados Unidos | Grupo C, Mercedes-Benz Stadium (Atlanta)
- 21:00 (GMT-4h) Uruguay – Bolivia | Grupo C, MetLife Stadium (East Rutherford)
28 de junio (viernes)
- 15:00 (GMT-7h) Colombia – Costa Rica | Grupo D, State Farm Stadium (Glendale)
- 18:00 (GMT-7h) Paraguay – Brasil | Grupo D, Estadio Allegiant (Las Vegas)
29 de junio (sábado)
- 20:00 (GMT-4h) Argentina – Perú | Grupo A, Hard Rock Stadium (Miami Gardens)
- 20:00 (GMT-4h) Canadá – Chile | Grupo A, Estadio Exploria (Orlando)
30 de junio (domingo)
- 19:00 (GMT-5h) Jamaica – Venezuela | Grupo B, Estadio Kew-Too, Austin.
- 17:00 (GMT-7h) México – Ecuador | Grupo B, State Farm Stadium, Glendale.
1 de julio (lunes)
- 21:00 (GMT-4h) Bolivia – Panamá | Grupo C, Estadio Exploria (Orlando)
- 20:00 (GMT-5h) Estados Unidos – Uruguay | Grupo C, estadio Arrowhead (Kansas City, Misuri)
2 de julio (martes)
- 20:00 (GMT-5h) Costa Rica – Paraguay | Grupo D, Q-Too Stadium (Austin)
- 18:00 (GMT-7h) Brasil – Colombia | Grupo D, Levi’s Stadium (Santa Clara)
Programa de las eliminatorias (hora de inicio – hora de Perú):
4 de julio (jueves)
- 20:00 1er puesto Grupo A – 2º puesto Grupo B | 1/4 de final, NGR Stadium, Houston.
5 de julio (viernes)
- 20:00 Primer puesto del Grupo B – Segundo puesto del Grupo A | 1/4 de final, AT&T Stadium, Arlington.
6 de julio (sábado)
- 18:00 1er puesto Grupo C – 2º puesto Grupo D | 1/4 de final, Estadio Allegiant, Las Vegas.
- 15:00 1er puesto Grupo D – 2º puesto Grupo C | 1/4 de final, State Farm Stadium (Glendale).
9 de julio (martes)
- 20:00 Ganadores de 1/4 de final | 1/2 de final, MetLife Stadium (East Rutherford)
10 de julio (miércoles)
- 20:00 Ganadores de 1/4 de final | 1/2 de final, Bank of America Stadium, Charlotte.
13 de julio (sábado)
- 20:00 1/2 final perdedores | partido por el 3er puesto, Bank of America Stadium, Charlotte.
14 de julio (domingo)
- 20:00 Ganadores de las 1/2 finales | Final, Hard Rock Stadium (Miami Gardens).
Clasificación de las selecciones nacionales de la Copa América
En diciembre de 2023, las selecciones nacionales sudamericanas de la CONMEBOL y las selecciones nacionales norteamericanas, centroamericanas y caribeñas de la CONCACAF ocuparon los siguientes puestos en la clasificación de la FIFA.
- Argentina – 1er puesto (1,855 puntos)
- Brasil – 5º puesto (1,784)
- Uruguay – 11º puesto (1,665)
- Estados Unidos – 12º puesto (1,665)
- Colombia – 14º puesto (1,665)
- México – 15º puesto (1,652)
- Ecuador – 32º puesto (1,519)
- Perú – 35º puesto (1,512)
- Chile – 40º puesto (1,489)
- Panamá – 41º puesto (1,476)
- Venezuela – 50º puesto (1,447)
- Paraguay – 53º puesto (1,430)
- Jamaica – 55º puesto (1,422)
- Bolivia – 85º puesto (1,284)
Comienza la venta de entradas para la Copa América 2024
La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) ha anunciado el inicio de la venta de entradas para los partidos de la Copa América del 2024. Podrás comprar las codiciadas entradas a partir del 28 de febrero en la web oficial del torneo: copaamerica.com.
¡Siente la grandeza! Compra tus tickets para la America’s Cup 2024
Los precios de las entradas varían en función del partido concreto, la fase del torneo y la ciudad donde se celebre. El coste oscila entre 45 y 30,000 dólares. Ya están a la venta las entradas para la fase de grupos y los duelos de eliminación directa (cuartos de final y semifinales). Las entradas para el partido decisivo, el cual tendrá lugar el 14 de julio en el Hard Rock Stadium de Miami, saldrán a la venta en abril.
¿Cómo comprar entradas para la Copa América del 2024?
Para comprar, visita copaamerica.com y ve a la sección Entradas. Allí podrás seleccionar los partidos que te interesen por calendario, ciudad o equipo participante. Una vez seleccionados, sólo tendrás que abonar el método de pago y esperar a que llegue la ansiada hora de apoyar a tu equipo favorito desde las gradas de los estadios americanos.
Los organizadores esperan una gran expectativa en torno a la Copa América en Estados Unidos. La diáspora latinoamericana comprará entradas para animar a las selecciones nacionales de sus países, y los norteamericanos aficionados al fútbol no se quedarán al margen de este acontecimiento histórico.
Los equipos nacionales más premiados de la historia de la Copa América
La Copa América es el torneo de selecciones nacionales más antiguo del mundo, ya que se celebra desde 1916. A lo largo de más de un siglo de historia, han destacado dos líderes en cuanto a número de títulos ganados:
- Uruguay – 15 victorias
- Argentina – 15 victorias
El vigente campeón es Argentina, que rompió su racha de 28 años sin títulos en 2021. Brasil es el tercero en número de trofeos (9 victorias). La Copa América también ha sido ganada por:
- Paraguay, Perú, Chile – 2 veces cada uno
- Colombia – 1 vez
Los máximos goleadores en la historia de la Copa América
Dos delanteros comparten el primer puesto de la lista histórica de goleadores de la Copa América: el argentino Norberto Mendes y el brasileño Zizinho, con 17 tantos cada uno.
Zizinho
Entre los tres primeros perseguidores, con 14 goles, figura el actual delantero de la selección peruana Paolo Guerrero. El chileno Eduardo Vargas también suma 14 goles. Lionel Messi ocupa el séptimo lugar con 13 goles, pero tiene todas las posibilidades de convertirse en el máximo goleador de la Copa América 2024, si el argentino acude al torneo en Estados Unidos.